Dejar claro que no soy tatuadora ni médico
Me baso en mi experiencia personal, los consejos de mi tatuador
y toda la información leída en internet
El domingo pasado os hablé de la típicas dudas antes de hacernos un tatuaje y hoy quiero hacerlo sobre la curación. Creo que hay mucha gente que no sabe que la curación de un tatuaje es una de las partes más importantes, incluso yo diría la más importante de todas. Un tatuaje hasta que no cura por completo es una herida en la piel y sino la curamos correctamente puede infectarse y por lo tanto, que se vea deteriorado nuestro diseño y por supuesto nuestra piel.
Primeros pasos después de tatuarnos
Una vez que el tatuador acabe su trabajo, aplicará una fina capa de vaselina y nos lo tapará con papel film. Éste papel es recomendable quitarlo al llegar a casa, a lo mucho estaremos con él un par de horas. El tatuaje no deberías volverlo a tapar con éste papel, ya que lo que haría es asfixiar la piel y hacer que sude con el riesgo de que se infecte.
¿Con qué y cuántas veces tengo que lavar mi tatuaje?
Lo más frecuente es que lo lavemos unas tres veces diarias con las manos (nada de esponjas). Yo lo lavo al levantarme, cuando llego de trabajar (sobre las 6) y antes de acostarme sobre las 12 de la noche. Debemos lavarlo con un jabón neutro y suave y por supuesto tener las manos limpias. Yo utilizo uno natural de aloe vera. De todas formas, el tatuador os dará toda la información que necesitéis. Es importante que sequéis muy bien el tatuaje, sin frotarlo ni arrastrar. Simplemente cogéis un trozito de papel y lo secáis a toquecitos. Si lo dejáis húmedo puede ser un foco de infección.
¿Cuántas veces tengo que hidratarlo y que crema usar?
Aquí ya hay muchas opiniones. Unos tatuadores dicen que no es necesario hidratar 3 veces diarias, es decir, después de cada lavado y otros dicen que sí. Yo lo hago entre 1 y 2 veces diarias después de haber secado por completo el tatuaje. No debéis tapar el tatuaje con prendas de ropa o calzado, hasta que la piel no haya absorbido por completo la crema. Y lo que sí que es muy importante es no sobrehidratarlo! Además de perder color, nos pueden salir granitos alrededor del tatuaje por no dejar respirar la piel. Lo mejor es aplicar una capa muy fina de crema y sobretodo beber mucha agua, que eso también ayuda a tener la piel hidratada.
Con respecto a las cremas yo he utilizado tanto bepanthol como nivea azul de lata de toda la vida, en tatuajes diferentes. Y por mi experiencia, yo me quedo con la nivea. Me da la sensación de que hidrata mucho más. Mi pareja usó bepanthol y decía que se le había ido mucho el color. En alguna web he leído que al ser cicatrizante hace que la piel se cure más rápido y que como consecuencia la tinta no se fije bien a la piel.
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar?
Pues ésto depende de la zona donde esté, de la piel de cada persona, del clima y de la técnica del tatuador. Un tatuaje sombreado tardará menos que uno que está más relleno, es decir, con más cantidad de tinta. Cuanto más frío haga, más tardará en cicatrizar. En mi caso, el pie es una de las zonas que tarda más en hacerlo.
La media está entre 15-20 días. El mío ha tardado más o menos un mes es cicatrizar por completo. Los primeros días estará hinchado y algo rojo. A partir del cuarto empezará a secarse, arrugarse y notarás picor. Lo siguiente será la descamación. Es completamente normal que se mude la piel del tatuaje, incluso hay gente que le salen costras. Nunca se debe quitar las costras o los pellejos, y tampoco rascar el tatuaje ya que podríamos dañar el tatuaje o infectarlo.
También es muy importante no ir a la playa ni a la piscina hasta que no haya cicatrizado por completo y evitar la exposición solar. Una vez curado el tatuaje también debemos tener cuidado con el sol si queremos que nuestro tatuaje no pierda su intensidad. Si es de color todavía hay que cuidarlo más. Usad protección solar siempre que vaya a estar expuesto a los rayos. Mi recomendación y lo que yo hago es tapármelo cuando voy a la playa. Depende también de si hay posibilidad de hacerlo según la zona y el tamaño.
Tampoco son recomendables los baños durante la cicatrización. Es decir, nos damos una ducha. No llenamos la bañera y tenemos el tatuaje sumergido.
Otros consejos a tener en cuenta son: no tocar el tatuaje con las manos sucias, cambiar la ropa de cama a menudo, que la zona no esté en contacto con animales, beber agua para hidratar la piel, comer sano, tener el mayor tiempo posible el tatuaje al aire (que no al sol) para que cicatrice antes,...
Curación del tatuaje en fotos
Para que os hagáis una idea las letras las tengo en la parte baja de la pierna, el final queda debajo del tobillo. Mide unos 6 cm, tardó menos de 20 minutos en hacérmelo y casi no molesta.
Las flores que os enseño son la parte central del otro tatuaje, situado en el empeine izquierdo. Mide unos 11cm de largo y de ancho unos 7cm. Cubre casi todo el empeine sin subir hacia la pierna. Tardó unas dos horas y media en hacérmelo. Si os dan miedo los tatuajes, no empecéis por las zonas bajas del cuerpo, sobre todo el empeine porque es uno de los sitios más molestos. Ya os dije que para mí no es nada insoportable, pero cada persona y cada piel es un mundo.
Las flores que os enseño son la parte central del otro tatuaje, situado en el empeine izquierdo. Mide unos 11cm de largo y de ancho unos 7cm. Cubre casi todo el empeine sin subir hacia la pierna. Tardó unas dos horas y media en hacérmelo. Si os dan miedo los tatuajes, no empecéis por las zonas bajas del cuerpo, sobre todo el empeine porque es uno de los sitios más molestos. Ya os dije que para mí no es nada insoportable, pero cada persona y cada piel es un mundo.
Como podéis ver el tatuaje se va secando y van apareciendo los pellejos. Si lo tocáis estará en relieve, como con postilla. No os asustéis que luego quedó en perfecto estado ;) Digamos, que ésta fase es la más fea de todo el proceso. Tengo que decir también que yo tengo la piel muy seca y además me lo hice en Noviembre cuando hacía bastante frío.
Resumiendo
Un tatuaje hasta que no cicatriza se debe tratar como una herida
Mantener la zona limpia e hidrata pero sin hacerlo en exceso
Jamás arrancar las costras o pellejos
Nada de piscina, playa y exposición solar durante el proceso de curación
Dejar el mayor tiempo posible al aire y sin roces
Y os dejo con ésta última imagen donde podéis ver que después de todo el proceso de curación el tatuaje perdió intensidad. ¿Qué hay que hacer? Pues simplemente pedir cita a vuestro tatuador e ir a retocarlo. Ésto no es nada raro, bastantes personas deben volver una segunda vez para retocar el color.
Y en esas estoy! El miércoles fui a retocarme el tatuaje y cuando se me cure (otra vez) por completo os contaré la última parte de ésta historia ;) Edito: Aquí debajo ya tenéis el enlace con todos los datos sobre el repaso o retoque del tatuaje. En la imagen ya podéis ver el resultado final.
Después de hacernos un tatuaje... ¿Hay que repasarlo? ¿Duele? ** Opinión personal **
Vuelvo a recordar que no soy ni médico, ni tatuadora
Me baso en mi experiencia, los consejos de mi tatuador y
todo lo leído en internet
¿Conocíais el proceso de curación?
Un beso enorme!!!
Aunque me gustan cuando lo veo en los demás, yo no soy amiga de los tatuajes, nunca me he hecho ninguno y no se si me lo haría. Un post interesante. Besos.
ResponderEliminarGracias guapa!
EliminarHola!!
ResponderEliminarTus guias sobre tatuajes me encantan!
En base a mi experiencia diré que yo los he mantenido siempre tapados los primeros días mientras estaba fuera de casa y dentro al descubierto. Por que fuera me parecía que podían ser atacados por más agentes infecciosos...
En cuanto a las cremas yo solo utilicé Bepanthol y me fue muy bien. Nivea es que testa en animales y como que le tengo un poco de manía :/
Saludos!
Oooh!!! No me digas? Y yo que creía que no lo hacía :( Mira que no compro nunca nada de pantene, lóreal, johnson,... y muchísimas más, pero ésta creía que no lo hacía.
EliminarA mi la bepanthol es como si me hubiese comido el color. Algo muy raro :S
Nivea ya no hace test en animales, ahora es "cruelty free"
EliminarMuy cierto punto
EliminarGracias por la información, tanto de los animales como de los tatuajes.
Eliminargenial la entrada! muchas gracias por la entrada! ;)
ResponderEliminarMuy interesante, aunque yo soy incapaz de hacerme ninguno, a parte de que tampoco me llama, no pienso en ello vamos...
ResponderEliminarBsos guapa
La verdad es que hasta que cicatrice debe de ser fastidiado porque yo lo he pasado con los piercing! besos
ResponderEliminar¡Hola! yo me hecho cada uno de mis tatuajes en un tatuador distinto, por razones geográficas (con todos quedé contenta) La cosa es que en cada sitio me dieron unas recomendaciones distintas, cicatral, bepanthol, vaselina...todas me fueron bien, creo que esto es algo de sentido común, tener un mínimo de higiene y cuidadito. Curiosamente me hice mi último tatu hace un par de meses y en el estudio estaban reunidos varios tatuadores internacionales que estaban de visita, y todos coincidieron en que el bepanthol es tirar dinero, con cualquier crema es más que suficiente :P
ResponderEliminarSe me hizo algo difícil hacer esta entrada porque es verdad que cada tatuador y cada persona es un mundo. Yo utilicé la bepanthol y la verdad es que no me convenció y eso que barata no es. A mi la nivea me va bastante bien. Lo importante según he leído es que no lleve perfume y sea suavita.
EliminarUn beso!
Me encanta la entrada! Yo estoy ahora en pleno proceso de curación de un tatuaje y no es moco de pavo (toda la espalda) así que imagínate!!
ResponderEliminarUn besazo guapa!
Gracias guapa! Que valor tiene, me imagino todo lo que tiene que picar!!
EliminarYo me he hecho un tatuaje ayer
Eliminary cada vez que me lo limpio
Le aplico un poco de bepanthol y lo tapo con papel film y lo mismo al dormir(me lo ha recomendado mi tatuador)
me pica un poco si y no se si eso es normal
saludos
Yo de los tres que tengo me tuve que retocar dos y el de color tengo que ir de nuevo para darle más intensidad, la verdad que un tatuaje hay que curar tan bien como dices... jej bsit
ResponderEliminarHay que ser muy cuidadoso con él. Yo no tengo ninguno en color porque soy bastante morena y vivo en un sitio con mucho sol. Así que los colores me durarían muy poquito.
EliminarUn beso!
Muy bien explicados y preciosos ambos! Saludos!
ResponderEliminarGracias guapetona ;)
EliminarGracias por todos los consejos. Tus tatoos son chulísimos. Un besote
ResponderEliminarA mí me encantan ambos, estoy super contenta! Un besito y gracias a ti por comentar ;)
EliminarA mi me gusta asi mas esfumadito el tatuaje!!
ResponderEliminarpreciosos... el de las letras me gustó mucho... pero yo no me animo! me da miedito las agujas y el dolor...
besos!
El de las letras parece de rotulador, me parece monísimo :P
EliminarMuy buena entrada, está claro que hay que cuidar mucho el tatu para que no se infecte la zona. Me gustan los dos diseños que te has hecho sobre todo el de las flores, es precioso con ese sombreado e incluso lo dejaría así sin darle mas tinta porque queda muy chulo.
ResponderEliminarBesos
Me da pena porque en las fotos no se ven todo como es en la realidad. Para mí mi tatuador es un artista, y creo que mejor no puede estar hecho.
EliminarUn beso!
Muchísimas gracias por poner las fotos del proceso. Ahora ya sé a lo que atenerme si al final me hago el tatuaje y no me asusto por el camino :)
ResponderEliminarTienes que pensar que es como una herida. No duele simplemente pica por el hecho de que sale como postillita y pellejo. Más que nada hay que tener en cuenta la higiene y la hidratación.
EliminarMuak!!
Muy explicativo y resuelve mucho esta entrada. Yo, como te dije, me lo sigo pensando...Espero decidirme antes de verano porque si no ya tendré que dejarlo para otoño...
ResponderEliminarMe ha gustado un montón, la verdad es que aclaras muchas dudas que pueden surgirnos a la hora de ir a hacernos un tattoo. Yo no tengo ninguno pero si me entra el gusanillo ya sé muchas cosas que antes desconocía.
ResponderEliminarBss!
Genial las directrices guapa, que bien nos explicas todo!!!
ResponderEliminarA mi me da bastante respeto y todavía no he sentido las ganas de tatuarme :D
Estoy deseando ver el final de este artículo ;)
¡Besotes!
yo tengo 4 y con ninguno he tenido problema, tambien porque lo he cuidado mucho, un besito y muy buenos consejos
ResponderEliminarEl mio no ha perdido mucha intensidad. Muy interesante el post.
ResponderEliminarMiss Manicuras
Cada vez que veo el de Mon amour me gusta más xDDD
ResponderEliminarGracias por la explicación, considero importante saber estas cositas, sino por nosotras, por orientar a los demás ;)
Besos!
Bephantol es genial, la verdad!!
ResponderEliminarNo conocía tu blog, lo sigo desde ya
Un beso
Lara
Hola wapaa!! Tengo una pregunta y a ver si me la puedes responder. Yo soy la k se quería hacer un tatuaje de un gato una silueta en la muñeca XD Pues a mí me han dicho que los piercings y los tatuajes es mejor no hacerlos en verano por el calor y el sudor y en la entrada dices k en invierno tarda en cicatrizarse más jejej. Yo cuando me hice el piercing de la nariz hace ya más de 3 años pues me lo hice en invierno por la historia esta y me fue bien. A mí también me pasa como a ti que tengo la piel muy seca a veces la tengo poco seca cuando me hidrato justo después de ducharme. Así que mi pregunta es esa si al final hacértelo en verano no es malo.
ResponderEliminarPues guapa en el término medio está el acierto. Es decir, yo me lo haría ahora a principios de abril. Yo hice igual con mis piercing. Para mi los mejores meses para hacer tatuajes o piercings son abril y octubre. Son meses donde la temperatura suele ser media. Eso sí, si no pudiese elegir el entretiempo sin duda es mejor el frío al calor. Con el frío tardan más en cicatrizar pero con el calor hay más riesgo de infecciones por lo que tú dices del calor.
EliminarEspero que te haya sabido aclarar la duda ;) Un besazo!
Por lo que dices del sudor.
EliminarBueno, con la crisis k hay me lo haré en cuanto tenga el dinero jejej tienes razón es mejor en esas fechas además como no soy alérgica al polen XD gracias por aclararme la duda. Tienes un buen blog y lo mejor de todo es que haces unas entradas espectaculares, un besazo ;)
EliminarMuchísimas gracias corazón! Un besazo!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, tengo una duda, yo tengo 2 tatuajes y con ambos he tenido problemas, me hice una estrella en la muñeca y un martillo de thor en el antebrazo, y fue un horro cuidarmelos porque me picaban muchisimo y no sabia como evitar el roce con la ropa para no pasar a llevar las costritas que se forman... como lo hiciste tu al momento de usar calcetas o zapatos y al momento de dormir con las ropa de cama, para que no se arruine el tatuaje?
ResponderEliminarLos problemas pueden ser debidos a tu tipo de piel, a que no los cuides bien (que veo que no es tu caso), o porque el tatuador haya hecho algo mal.
EliminarYo los 3-4 primeros días no podía ponerme zapato cerrado. Siempre iba con manoletinas o chanclas. Después ya fui poniéndome zapatos sin problema. De todas formas, cuando se me empezó a despellejar que es lo más molesto, yo me puse un pañuelo de algodón suave entre la piel y el calcetín. Para que el roce fuese más ligero. Para dormir no me ponía nada, pero si te molesta haz lo mismo, un calcetín flojito con algo suave de por medio.
Espero haberte ayudado. Un beso!
Hola! Estoy en la etapa de cicatrización y al untarme la crema he notado que algunos pellejitos se me han caido, es normal? No me los he arrancado se han llegado a caer de ha poquito, saludos!
ResponderEliminarEs completamente normal. Es igual que cuando tienes la piel quemada y despellejada del sol. Con el día se van cayendo los pellejos, lo que quiere decir que se está curando. No te preocupes que va todo perfecto ;)
EliminarHola, hermosos tus tatuajes! Yo llevo 4 días con un tatuaje en la muñeca, pero quisiera saber cada cuanto tiempo te aplicabas crema hidratante?
ResponderEliminarA mi se me han hecho costras un tanto gruesas y no sé si es normal, o es por que está seco?!?!
Me encantaría que me contestaras :)
y de antemano gracias!
Es completamente normal que tengas costras. Si miras mis imágenes verás como el mío también estaba completamente en relieve. Una vez que te sale costra no debes hidratarlo en profundidad para que cicatrice bien. Yo la había cada vez que me lo limpia. Es decir, 2 veces, cuando me levantaba por la mañana y antes de irme a dormir.
EliminarEspero haberte ayudado ;)
hola, me hice mi primer tatuaje en el pie y resulta que a los 3 dias cuando salia de mi baño una parte del tatuaje se veia rara cm si se fuera levantado la piel solo puse crema y ya y ahora en esa parte se me blanca y se siente dura esa parte de la piel, he pensado en esperar un tiempo y repasarlo nuevamente ya q esa parte no se nota bn.
ResponderEliminarla verdad que cm es mi primer tatuaje no se muy bn del tema si me sugieras algo estaría muy agradecida,...
espero pronta respuesta gracias...
Es normal, el tatuaje está cicatrizando. Hasta que no lo haga por completo, no sabrás si tienes que retocarlo o no. Es importante que sigas llevando la limpieza a rajatabla y que lo hidrates un par de veces al día, pero sin excederte. En el pie la cicatrización es más lenta, por lo que no desesperes.
EliminarUn besito!
Hola yo me hice un tattoo ace 8 dias.. Y se me levanta la costrita tu dices ke no hay ke kitarla pero mi pregunta es se debe caer sola esa costriitas xq en algunas parte se me a caido sola :/ me asusta un poco ke se me arruine el tattoo... Y pues cuanto me toca salir me pongo camisas de cuello pa taparmelo y no exponerlo al sol.. Xq lo tengo en la espalda.. Me lo lavo en la mañana y la noche y yo lo humecto con una crema antipañalitis esas para bebes.. Estare aciendo bien!! Espero tu respuesta ssaludos y besos..!!
ResponderEliminarClaro que si. Esas costras o pielecitas, incluso pueden ser hasta pequeñas postillas, son completamente normales y tienen que caerse solas. Que se caigan es lo normal, y no implica que el color se vaya a borrar. Cuando cure por completo, sabrás si hace falta un retoque o no. Es perfecto que lo tapes del sol, porque ahora mismo es una herida y porque el sol no es amigo de los tatuajes, desvanece bastante el color de ellos.
EliminarLa higiene e hidratación también muy bien. Mantenlo limpio e hidratado pero siempre sin excederte. Un par de veces está muy bien. Cuando pongas crema déjalo al aire libre para que respire y la absorba bien.
Un besito!
Hola, yo quiero hacerme mi primer tanto pero acá donde vivo hay mucho calor siempre y estoy todo el día en la escuela, como puedo hacerle?
ResponderEliminarHola. Siento no poder ayudarte con ese tema. Pide consejo a algún familiar o amigo que tengas tatuajes o a un tatuador que conozcas y te de confianza.
EliminarHola, yo estoy igual que tú. Me hice el tatuaje el sábado, el tatuaje tendrá como unos cinco días y es en el antebrazo. Yo lo que hago es limpiarmelo tres veces al dia, me pongo unas gasas por la noche para no manchar las sabanas y demás, esa misma noche me preparo las vendas para la mañana siguiente y no tardar mucho en llegar al instituto. Luego en el instituto lo llevo tapado, las gasas que utilizo son finas y por lo tanto hace que traspire la piel. En la hora del recreo, cuando veo que no voy a salir al a calle, le quito las vendas y miro a ver si le falta hidratación y cuando empiezo las clase vuelvo a taparmelo con gasas nuevas. Luego cuando llego a casa me paso la mayor parte de la tarde y por la noche antes de dormir con el tatuaje destapado.
EliminarEl caso es que yo, a los cinco días, todavía no me ha salido pieles ni nada, cuando voy a curarmelo y está un poco seco puedo notar en las partes rellenas que está como hinchado y algo duro, no sé si me está saliendo costra. A mí me dijeron que las costras era algo malo, que tenía que evitar que me salieran ¿estaré sobrehidratando el tatuaje? Siempre que puedo miro a ver si hay alguna parte seca para echarme una fina cama de bepanthol. Los amigos que tienen tatuajes me han dicho que voy bien pero no sé si estoy haciendo lo correcto, es mi primer tatuaje y voy con el miedo en el cuerpo.
Las costras no creo que sean malas, ya que puede deberse simplemente a que en esa zona se ha hecho un poco de herida. Lo único es estar pendiente a que tenga buen color y no supure pus, que no se infecte. No lo sobrehidrates, si está algo seco tampoco pasa nada. Yo me ponía un par de veces, a lo mucho tres. Es mejor que la piel respire y no que esté siempre húmedo de la crema.
EliminarUn besito!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola muy bueno tu blog!, tal vez puedas ayudarme, lo que pasa es que me hice un tattoo en el dedo meñique en la parte interna y es como si la tinta se hubiera escurrido a mi nudillo (inferior), este está manchado como si fuera un moretón medio azul, pero no duele... tu tendrás idea del porqué?, o tal vez tu tatuador te pueda decir el porque de esto? y si se me borrara o se quedara ahí siempre :( .. Agradecería mucho tu comentario
ResponderEliminarHola!
EliminarPues es bastante raro, no lo había oído nunca. Se supone que cuando la tinta entra en la piel, ésta no se corre hacia abajo. No será tinta superficial? Deberías consultarlo con la persona que te tatuó. Siento no poder ayudarte.
Un saludo!
Hola muy interesante todo lo q explicas,yo me quiero hacer 2 tatuajes pero por indecisa no me los he hecho,el caso es q ahora q me he decidido me voy dentro de 12 dias al caribe de vacaciones,ya he leido q no se debe tomar el sol,pero cuanto tiempo debo esperar para ello o para poder bañarme en la playa? Podria ir con un alto protector solar?
ResponderEliminarYo te recomendaría que te lo hicieses a la vuelta de tu viaje. Lo primero porque el sol no es nada bueno. Puedes poner protección solar, es más, una vez hecho debes ponerla siempre pero en los días de curación mejor no bañarte en piscinas, playas ni que te de el sol. La curación es según la zona y la persona, pero como mínimo, yo estaría unas dos semanas tomando precauciones. Piensa que el tattoo puede estropearse debido a una mala curación.
EliminarSino hay más remedio, intenta que no te de nada sol. Puedes cubrir la zona sino es muy grande con un pañuelo oscuro. Y si tienes que bañarte en el mar, lleva contigo un jabón para luego limpiar bien la zona y una hidratante como la nivea de bote azul, ya que se te resecará bastante.
Un saludo!
Hola! Antes que nada darte la enhorabuena por el post, es genial para entender un poco mas sobre el cuidado del tatuaje. Hace una semana me hice uno en la muñeca y me lo cuido al maximo. El caso es que hoy me he dado cuenta de que tenia un pellejo en una de las letras de mi tatuaje y al lavarlo se ha ido solo. Al secarmelo me he dado cuenta que el pellejo era un trozo de relleno de la letra!! Es normal que pase? :S
ResponderEliminarMuchas gracias guapa, la intención era resolver las mismas dudas que yo tuve durante mi curación.
EliminarSi que es normal. No todas las pieles aceptan de igual manera la tinta. Justamente mi suegra, se hizo a las pocas semanas de yo hacerme el mío, un tatuaje en la misma zona que tú. Lo normal es que se despelleje y esas pielecitas se vayan cayendo con los lavados. En ellas pueden y va casi siempre tinta. Si tu piel ha expulsado mucha tinta deberás ir a que te hagan un pequeño retoque para que quede perfecto.
Pero no te preocupes, que no ha sido nada raro. Un besazo!!
Una Preguntaa porfavor ¿cuando aparecen los pellejos y estan ahi encima del tatuaje se le pone crema encima de esos pellejos o se deja asi nada mas?
ResponderEliminarHola!
EliminarClaro, tienes que seguir con tu rutina de la misma forma o por lo menos yo lo hice así y me fue bien. Lo lavaba y luego lo hidrataba, eso sí, solo un poquito para que la piel pueda respirar.
Un saludo!
Hola me ise un tatuaje el 31 de dicienbre del 2014 y ya tengo 2 diaz con una costra super gruesa en unas de as partes del tatuaje me doriji a mo tatuador y me dijo q havia q esperar q se callera y volver a rellenar xq s me lo cuide como ni#o chiquito
ResponderEliminarLo de la costra es normal. También depende de si hubo herida o no. Es decir, hay veces que por tu tipo de piel (por ser demasiado fina o poco flexible) o por la forma que tenga el tatuador de hacer el diseño, puede hacerse una herida durante el proceso. La piel se rompe, hacen una pequeña herida y eso luego cicatriza con postilla. Cuando es así, suele perder más color que con la descamación normal.
EliminarTendrás que esperar a que cure del todo para ver si necesitas poner más tinta.
Un saludo!
Hola me ise un tatuaje el 31 de dicienbre del 2014 y ya tengo 2 diaz con una costra super gruesa en unas de as partes del tatuaje me doriji a mo tatuador y me dijo q havia q esperar q se callera y volver a rellenar xq s me lo cuide como ni#o chiquito
ResponderEliminarHola! Me tatue unas letras en la parte baja del tobillo hace 15 días, durante este tiempo casi no he cubierto mi pie y he seguido las recomendaciones de mi tatuador, estaba de vacaciones, pero ahora que he vuelto al trabajo, por cuestiones laborales no puedo usar tenis y como consecuencia tampoco calcetas, por lo que uso tacones o flats. Al estar en pleno proceso de cicatrización Podría dañarse el tatuaje con del tobillo con el tacón? Qué consejo me darías para cuidarlo? Gracias por el blog. Ojalá puedas responder a mis preguntas. Saludos.
ResponderEliminarAproximadamente cuánto tardo en cicatrizar tu tatuaje del tobillo? yo llevo poco mas de quince días con el mío, y aun la piel no tiene ese aspecto de pellejo. Es mi primer tatuaje y tengo muchas dudas :S
EliminarEl mío creo recordar que tardó unas seis semanas. Yo siempre escuché que de cintura para abajo los tatuajes tenían una cicatrización más lenta. No se si será cierto, pero date cuenta que la piel del pie suele tender a ser seca, por lo que tardará más en curar. Es normal que aún no tengas descamación.
EliminarEn principio, yo no creo que tengas ningún problema en llevar tacones. Al diseño no creo que le afecte porque está inyectado ya en la piel. Lo único que puede pasar es que cuando empiece a descamarse te tire un poco, aunque tampoco creo que llegue a pasarte. Por estar al aire libre lo puedes tener un poco más seco, tener que hidratarlo un poquito más. Quitando eso, no deberías tener ningún problema. Según tu explicación estás teniendo una curación completamente normal.
Espero haber resuelto tu duda. Un beso!!
Hola de nuevo, te escribo para hacerte otra pregunta:
EliminarLas costras del tatuaje ya estan cayendo, y noto que las líneas de las letras, son mas delgadas, así se quedaran? O cuándo termine de cicatrizar, se harán un poco mas gruesas?
estoy un poco preocupada por que no quiero que queden tan delgadas las letras. Agradeceré tú respuesta... Por favor dame un poco de paz. :)
Seguramente se queden más delgadas. En el link que te pongo más abajo puedes ver como quedaron mis letras después de la curación, y luego tras el retoque final.
Eliminarhttp://elrincondelacosmetica.blogspot.com.es/2013/04/despues-de-hacernos-un-tatuaje-hay-que.html
No pasa nada, simplemente vas a tu tatuador y te lo repasa en un momento. No suelen cobrar por hacer este trabajo. Un saludo!!
Mil gracias
EliminarMuchas gracias por tomarte tiempo para responder... Saludos
ResponderEliminarNo hay de qué! Ya me contarás que tal sigue tu tattoo. Un besito!
EliminarVeo que este blog no es para mi pero igual quiero dar mi aporte jaja, en base a mi experiencia con los tatuajes (tengo echos ya 11 y voy por mas), el primer tatuaje lo cuide de esta manera, el tatuador al terminar su trabajo me coloco el papel film para proteger el tatttoo y lo deje 4 horas, me lo quite y lo lave con jabon neutro y le aplique vaselina, lo volvi a cubrir con film y asi hice durante 1 semana 3 o 4 veces por dia, a la semana y media el tattoo ya estaba cicatrizado por completo, con el segundo tattoo hice lo mismo, pero esta vez al 3er dia se infecto y tuve que ir al medico, el cual me receto medicamentos y me dijo que por nada del mundo lo vuelva a tapar, cicatrizo bien pero perdio mucha tinta y tuve que retocarlo (ahora esta perfecto), luego con el 3ro y el 4to que me los hice el mismo dia, me deje 4 hs el film y no lo volvi a colocar más, tambien quise cambiar la vaselina por una crema diferente (use la Hipoglós) pero al cicatrizar note que los tatuajes se habian puesto como blanquesinos debido a la crema asi que debi retocar de nuevo. ya con los demas lo que hice fue sacar el film a las 3 hs y no volver a colocarlo (ya que eso es un foco infeccioso debido a la transpiracion y ademas de que la herida no tiene "respiración"), uso la crema Dermaglós Emulsión (tiene vitamina A y E) y los lavo solo 2 veces al dia y aplico la crema 3, para bañarme aplico una capa de vaselina para que no entre ni agua ni jabon al tattoo y luego antes de salir de la ducha le quito la vaselina y lo lavo con jabon neutro y le aplico la crema, y asi hasta que sane por completo. Este viernes me hice 2, uno en el ante-brazo (lado externo) y otro en la pierna (tambien del lado externo) y al del ante-brazo ya se le esta empezando a caer la costrita y al de la pierna no, la pierna es el lugar que mas tarda en cicatrizar. Espero que les haya sido de ayuda, Saludos.!
ResponderEliminarEntiendo lo que dices de que este blog no encaja contigo :P jajaja. Pero gracias por dejar aquí tu experiencia. Yo no recomiendo tapar con film (quitando las 2 o 3 horas de recién hecho) por eso mismo, porque la piel no respira y puede haber infecciones. La crema que comentas tiene una pinta estupenda, no la conocía.
EliminarEn mis tres tatuajes he usado la nivea, y la verdad es que va de maravilla. Mi novio también está bastante tatuado y jamás ha tenido problemas.
Gracias por pasar por aquí, seguro que tu aportación ayuda a muchos. Un saludo!!
No la conoces porque es una marca Argentina (por lo que veo este blog es español) es la mas recomendada aqui para los tatuajes, pero lei un poco sobre las cremas que tu nombras (Bepanthol y Nivea) y creo que es mucho mejor la Nivea para la curación de un tattoo, lo que si yo no recomendaria es curarlo solo usando vaselina, ya que opaca mucho el color.
EliminarLeí mas arriba que preguntaban cuando seria mejor hacerse un tattoo, yo siempre intento hacermelos en invierno tarda mas en cicatrizar pero el resultado es mejor (esta vez hice una excepción y me tatue en verano porque era una urgencia :P), ya que en verano se transpira demasiado y el sudor al tener sales estropea el tatuaje.
En cuanto al post, te agradezco mucho ya que hay cosas que no sabía y ahora las sé, muchas gracias :).
Holaaa, me ha encantado la entrada pero mi duda es aber q pensais: me hice un tatu el domingo en el muslo izquierdo (3 calaveras mexicanas con flores y detalles eb el fondo), es el primero q tngo q havernelo en dos sesiones, lo que pasa que el tatuador me dijo que primero debia cicatrizar la primera parte para poder empezar con la segunda... me sono bastante raro e incomodo ya que sera como hacerme dos tatuajes tanto a dolor como a cuidados... en la primera me ha tatuado el boceto en la segunda tiene que añadir el colkr y repasar algunas lineas que van mas gruesas. Que pensais?
ResponderEliminarHola Marta!
EliminarPues mira, si y no. Hay dos opciones. La primera es hacerlo en dos sesiones seguidas. Mi novio por ejemplo nunca quiere dejarlo a medias, entonces le pide al tatuador dos días completos y seguidos. Así se lo acaba completamente. Pero tienen que ser seguidos, ya que sino el tatuaje empieza a curarse.
La segunda opción es esperar entre curación y curación. Lo que tu tatuador ha hecho contigo.
Lo que hay que tener claro es que, o se hacen en días seguidos o ya hay que esperar a que cure por completo. Date cuenta que una vez que empieza a cicatrizar, se descama. Entonces, encima de esa piel ya no puedes tatuar.
Espero haber resuelto tu duda. Un besito!
Quiero volver a dejar claro que no soy experta. Pero doy mis opiniones según mi experiencia y sobre todo la de mi pareja, que está mucho más tatuado que yo.
EliminarHola, en verdad me he tranquilizado un poco al leer todo esto, pero quisiera saber como va mi tatuaje. Me lo hice el martes de la semana pasada (arriba de la muñeca, es totalmente negro), me lo he cuidado justo como me dijo mi tatuador (lavar, poner crema, protegerlo del sol, etc), los primeros dos días me empezaron a salir las costras, pero gruesas, no me preocupe, ya que mis costras siempre han sido así, al cuarto día se me empezaron a caer conforme lavaba el tatuaje, las costras ya se han caído casi en su totalidad, pero me han empezado a salir pellejos como cuando me bronceo, el tatuaje luce negro, pero con partes azuladas donde están lo pellejos que al parecer es la piel que se va a caer para que salga la nueva, pero no estoy seguro, poco a poco se ha ido quitando la tonalidad azul, quisiera saber si es normal, o lo más probable es que me tenga que retocar? Agradecería mucho tu respuesta, en verdad y de nuevo muchas gracias por la información.
ResponderEliminarPues yo creo que sí. Tanto en mis tatuajes como en los de mi pareja, que tiene muchos y bastante grandes, siempre hemos tenido que retocar aunque sea un poquito. Hay pieles que cogen todo el color sin expulsar y sin tener que retocar apenas nada, pero por lo que he visto en gente cercana a la gran mayoría se les pierde algo de intensidad.
ResponderEliminarYo no tengo ninguno a color pero siempre he escuchado que son tatuajes más delicados. Que la tinta de color tiende más a aclararse que la negra. Lo mejor es que vayas a tu tatuador cuando hayas dejado de tener esas pielecitas que son completamente normales y que el te recomiende. Aunque yo creo que lo más seguro es que te haga un retoque.
Un saludo y espero que te haya ayudado!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, me hice un tatuaje en el hombro hace 9 dias, ya se me cayeron los pellejos que salen, me pica un poco, esta un poco arrugado y en algun borde esta un poco rojo y con algun relieve todavia, es malo que este rojo?
ResponderEliminarEs todo bastante normal. Lo de los picores yo también lo pasé y anda que no entran ganas de rascarse!!! jajaja. Lo del arrugado también lo recuerdo perfectamente. Se pone bastante feuchillo. No es malo que esté rojo, mientras sea un rojo normal. Es decir, lo malo sería que tuviese un color amarillento, como de infección. Que alguna zona esté más roja puede ser debido a que la piel fuera más sensible o haya habido algún tipo de heridita.
EliminarEn mi opinión, y según experiencia propia, yo creo que se te está curando dentro de lo normal. No veo nada raro. Ya me contarás como sigues ;)
Un saludo!
Me ha gustado mucho este blog!! Me ha quitado muchas dudas, yo me hice un tatoo hace 4 diad exactamente y me lo cuido como tu, lavar con jabon neutro, secar a golpecitos para no arrastrar el tatoo y despues la crema bephantol , pues bien hoy cuarto dia los que son lad flores empiezan a salir las pielecillas (como la piel de los peces jijiji) y gracias a tus comentarios estoy tranquila porque se que cuando me pongo la crema esas pielecillas desaparecen.
ResponderEliminarGracias por todo.
Me ha gustado mucho este blog!! Me ha quitado muchas dudas, yo me hice un tatoo hace 4 diad exactamente y me lo cuido como tu, lavar con jabon neutro, secar a golpecitos para no arrastrar el tatoo y despues la crema bephantol , pues bien hoy cuarto dia los que son lad flores empiezan a salir las pielecillas (como la piel de los peces jijiji) y gracias a tus comentarios estoy tranquila porque se que cuando me pongo la crema esas pielecillas desaparecen.
ResponderEliminarGracias por todo.
Me ha gustado mucho este blog!! Me ha quitado muchas dudas, yo me hice un tatoo hace 4 diad exactamente y me lo cuido como tu, lavar con jabon neutro, secar a golpecitos para no arrastrar el tatoo y despues la crema bephantol , pues bien hoy cuarto dia los que son lad flores empiezan a salir las pielecillas (como la piel de los peces jijiji) y gracias a tus comentarios estoy tranquila porque se que cuando me pongo la crema esas pielecillas desaparecen.
ResponderEliminarGracias por todo.
Gracias a ti por visitarme y comentar. Me alegro mucho de que todo vaya bien, en unos días tendrás tu tatuaje perfecto ;)
EliminarHola hola, oye me acabo de hacer un tatuaje. Tengo como 4 dias. No sabes si la crema de la campana es buena para la hidratacion? Me encantaria qje respondas. Buen blog. Me quito de dudas ;)
ResponderEliminarHola! Pues he estado mirándola en internet, porque jamás la había visto ni había escuchado nada de ella, y no sabría decirte. Pone que es para cicatrices no? Yo no te la podría recomendar por el simple hecho de que no la he probado ni conozco a nadie que lo haya hecho. Lo siento :(
ResponderEliminarUn saludo!
Ok u.u pues segun suavisa la piel y esas cosas :/ pero le seguiré provando haber como sale :) Gracias, has mas blogs así n.n
Eliminarhola es my tercer dia con el tatuaje y se me ha quitado un trocito de piel, que tengo que hacer
ResponderEliminarHola,
EliminarSe te habrá caído un trozo de piel muerta no? Es decir, de pellejo? Que se te descame es completamente normal. Lo que no debe es sangrar, ni supurar. Si tiene buen aspecto y no te duele (salvo por la molestia del propio tatuaje), no tienes porqué preocuparte.
Hola, alguno sabe que tal va rosa de mosqueta para curar el tatuaje?
ResponderEliminarHola Vicente,
EliminarYo no sabría decirte con exactitud qué tal va porque no lo he usado ni conozco a nadie que lo haya hecho. Yo no lo recomendaría porque ese aceite es cicatrizante. Según he leído, si utilizas productos de este tipo la piel cura más deprisa, lo que hace que la tinta no termine de adherirse bien a la piel, es decir, el color no queda tan intenso. Es el único problema que pienso yo que tendrías al usar este aceite.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Hola! Me hice un tatuaje el sábado pasado (31/05) y éste post me ha sido muy muy útil. Cuando me hicieron el tatuaje (las reliquias de la muerte arribita de la muñeca) no sangró ni un poquito, y al dia y medio la inflamación se me bajó de un minuto a otro. No sé si tengo costras y aún tiene bastante relieve en los bordes. Me lavo en la mañana y en la noche y me pongo Neek'dna, tal cual me dijo el tatuador. Pero tengo varias dudas, cuando salgo a la calle me tengo que tapar el tatuaje o es mejor dejarlo al aire libre? Tambien me gustaría saber si lo puedo tener tapado y con qué durante unas horas porque el sábado tengo una fiesta y no quiero que mi familia lo vea hasta que esté bien curado y sano. Esto es por su falta de confianza en mi piel y que creen que como mi piel es muy sensible seguro algo malo me pasaria. Bueno disculpa éste comentario tan largo y muchas gracias por la ayuda. Excelente post!
ResponderEliminarNo te preocupes! Yo intento ayudaros en todo lo posible.
EliminarLas costras o pielecitas te saldrán un poco más adelante, aunque hay personas que apenas las notan. El tatuaje es bueno dejarlo al aire libre, para que "respire" la piel y así cicatrice antes. Te lo debes de tapar siempre que te vaya a dar el sol directo. Si no va a estar expuesto al sol no tienes por qué taparlo.
Si es necesario tenerlo un rato tapado tampoco pasa nada. Yo tuve que taparme el del pie para poder ponerme mi zapato de trabajo. Lo tenía unas 6 u 8 horas y nada más que acababa de trabajar me lo quitaba. Era en la etapa de la cicatrización por lo que lo tenía más seco y me picaba más.
En resumen, tápalo si te va a dar el sol directo. Y puedes taparlo durante un rato sin problema.
Espero haberte ayudado. Un beso!!
Hola me encanto el blog me hice u tatoo k me pesca un poco el tobillo y arriba del tobillo me lo hice encima de otro llevo 4 dias y aun lo tengo un poco inflamado y me duele lo k e leido creo k es x la zona ya k camino arto y me da un poco de susto eso .pero no bota pus y pica arto si yo estoy usando bephantol y crema neutra mi duda es cuanto tiempo puede estar inflamado el pie y ese dolor no es tanto pero igual me da miedo jiii besos desde chile :D
ResponderEliminarHola me encanto el blog me hice u tatoo k me pesca un poco el tobillo y arriba del tobillo me lo hice encima de otro llevo 4 dias y aun lo tengo un poco inflamado y me duele lo k e leido creo k es x la zona ya k camino arto y me da un poco de susto eso .pero no bota pus y pica arto si yo estoy usando bephantol y crema neutra mi duda es cuanto tiempo puede estar inflamado el pie y ese dolor no es tanto pero igual me da miedo jiii besos desde chile :D
ResponderEliminarHola me encanto el blog me hice u tatoo k me pesca un poco el tobillo y arriba del tobillo me lo hice encima de otro llevo 4 dias y aun lo tengo un poco inflamado y me duele lo k e leido creo k es x la zona ya k camino arto y me da un poco de susto eso .pero no bota pus y pica arto si yo estoy usando bephantol y crema neutra mi duda es cuanto tiempo puede estar inflamado el pie y ese dolor no es tanto pero igual me da miedo jiii besos desde chile :D
ResponderEliminarNo te preocupes, la zona del pie es bastante molesta tanto a la hora de hacerlo como a la hora de curarse. Está en continuo movimiento y roce. Mientras no tenga un color raro, o supure pus no tiene por qué haber problema. Que esté rojito y algo hinchado es normal. Yo no recuerdo exactamente cuantos días estuvo hinchado pero 3 días seguro que sí.
EliminarYo lo veo normal pero si estás muy angustiada o asustada consulta con tu médico o tatuador. Un beso!
Hola! veo que ya respondiste miles de comentarios y me da un poco de verguenza venir a molestarte yo también jaja.. pero bueno, ahí va mi consulta y te pido disculpas de antemano.
ResponderEliminarMe tatué hace 19 días, seguí todas las indicaciones. Durante la primer semana tenía bastante relieve, y empezaron a caer costras de los colores del tatuaje, vale aclarar que no me las arranqué obvio, se fueron cayendo solas en los lavados. Se fueron bastante rápido, ya no tengo de esas costras pero me salieron como costritas más chiquitas, como pielcitas blancas (del color de mi piel) bien chiquitas y bastante prendidas al tatuaje. No me las saco, pero ya pasaron varios días y siguen ahí. Entonces mi consulta tiene que ver con esto: ¿es normal que después de casi 20 días sigan saliendo pielcitas? le mandé una foto a mi tatuador y me dijo que lo que pudo haber pasado es que haya perdido pigmento el tatuaje y que quizás lo tenía que retocar, pero yo le dije que intenté fijarme bien, y creía que el color estaba, solo que tenía encima estas pielcitas blancas. Para colmo me cuesta un poco ver con detalle porque lo tengo en la espalda.
Unas aclaraciones: el tatuaje es un poco complejo en el sentido de que tiene varias lineas y colores. Los lugares donde tiene más pielcita es donde tiene más lineas. ¿puede ser que tenga que ver con esto?
Otra cosa. En mi país estamos en invierno y yo no he salido demasiado de mi casa, solo para ir a cursar los últimos días del cuatrimestre. Estuve bastante acá en casa con calefacción y quizás el hecho de que no haya estado mucho al aire libre también influyó, y por eso está demorando un poco más.
¿vos que opinas? ¿será normal? no parece infectado ni nada, no está hinchado, ya perdió el relieve, no está rojo, nada de eso. Calculo que a lo sumo lo tendré que retocar, pero bueno, es mi primer tatuaje y me preocupo y me pongo recontra ansiosa jaja. Disculpas de nuevo por la molestia y escribirte un comentario tan largo. Te agradezco mucho de antemano. Muy lindo tu blog!
Saludos!
No tienes que pedirme disculpas!!! Yo estoy encantada de que dejéis aquí vuestros comentarios.
ResponderEliminarEn principio yo no creo que sea nada raro. Depende de la piel, de la zona del cuerpo y de la cantidad de tinta que lleva. Seguramente sea por lo que tú dices, porque es una de las zonas más tatuadas. Mi tatuaje del pie tardó un mes completo en curarse.
Lo importante es que no veas un color raro, no esté hinchado, no tenga alguna herida o granito raro o no te duela. Si solo son pielecitas del color de tu piel está todo dentro de lo normal. Dentro de poquito ya podrás lucir tu tatuaje.
Un beso y gracias por visitar mi blog ;)
Holaaa . Yo tmb tengo algunas dudas. Antes que nada queria agradecerte por compartir tu experiencia y mostrarnos con fotos como se va viendo el tatuaje.
ResponderEliminarYo hace tres dias que me hice mis tattoos. Ubicados en la parte trasera de los tobillos, me tatue en ambas piernas.....es decir arriba del talon de aquiles . Tienen como 8 cm de alto x 6 cm d ancho . y son de color. Segui todos los pasos y soy muy.higienica pero aun asi.... tengo la zona hinchada y roja . Cuando me paro me duele mucho . Me la he pasado con almohadas debajo d los pies para elevar las piernas . Sin embargo sigue igual de rojo. Que me recomiendas, ya que tu tambien te has hecho en la parte inferior del cuerpo?
Cuanto más grandes y más tinta tengan, imagino, que la curación será algo más lenta y dolorosa. Para los primeros días lo único que te podría recomendar es que no te rocen con nada. Es normal lo rojo y el hinchazón.
EliminarTengo entendido que es malo aplicar hielo, así que lo único que te podría recomendar es que te tomaras ibuprofeno. Suele ir bien cuando hay inflamaciones. Y ya luego esperar. No creo que vaya a durar más de o días esa inflamación. Si durase demasiados días o se pusiese de un color raro, consulta con tu médico o tatuador.
Un beso y gracias por visitarme ;)
Hola!! Antes de nada, me ha encantado tu blog, y todos estos consejos para cuidar mejor nuestros tattoos ;)
ResponderEliminarTengo una duda, a ver si sabrías decirme, me he hecho uno el 5 de agosto (es una clave de sol) y fue todo genial, lo lavé e hidraté continuamente, como bien has especificado aquí, hasta me salieron unos pellejos de piel alrededor, que ya no están, pero ahora veo que en un trocito de una línea está como algo arrugado, a que podrá ser debido? será eso una costra? Y debo seguir hidratándolo igualmente hasta que eso desaparezca? Muchas gracias de antemano, un beso ;)
Gracias!!
EliminarSi al tacto está arrugado debe de ser una costra, o algún granito o heridita que te hayas podido hacer. Si el tattoo está curado por completo, que imagino que sí porque ya llevas casi un mes, yo no lo seguiría lavando e hidratando. Solo lo normal, cuando te duches lo hidratas y ya está. Si ves que no se te quita o que te duele ve a tu médico o a tu tatuador para que te lo vean.
Pero yo creo que será eso, alguna heridita o algo así pequeñito que te haya salido justo encima del tattoo. Un beso y ya me contarás como te ha ido.
Ok, gracias por la ayuda, ya te contaré como me ha quedado ;)
EliminarHola, me he alegrado muchísimo de encontrar tu entrada. Me hice mi primer tatuaje el día 19 y al no tener ni idea de nada no hago más que hacerme preguntas sobre todo. Tengo miedo de todo porque no quiero que pierda mucho color o peor aún, que se me infecte :(
ResponderEliminarHe seguido el procedimiento y lo estoy llevando bien hasta que vi que la pomada, después de llevar más de una tarde entera puesta, me ha manchado el pijama cuando me lo fui a poner. La pomada bepanthol no se acaba de absorber nunca y no quiero manchar la cama, los pijamas o la ropa de ir al ir clase y así.
A mi me recomendaron taparlo con unas gasas/vendas especiales para tatuajes que ya vienen con pomada o con unas normales (cuando sea necesario, claro, en casa siempre al aire), tu sabes si eso existe de verdad? porque yo realmente necesito taparlo para dormir e ir a clase y ahora mismo me tuve que apañar con un trozo de papel de cocina con algo de pomada y celo :( y tengo algún que otro rastro de papel en el tatu y no quiero ni pensar que pasará si en la cicatrización me quedan pelusas y así...
Un saludo y gracias por compartir tu sabiduría jaja
Hola!!
EliminarSi perdiese color es lo de menos. Es decir, vas a tu tatuador, te lo repasa en un momentito y listo.
Es raro que la bepanthol no se haya absorbido, ya que es una crema muy ligera. Puede ser que hayas puesto demasiada?? Con un pelín que le pongas basta. Tampoco es bueno sobrehidratar la piel.
No he escuchado hablar de esas vendas, pero yo te desaconsejaría por completo que te tapases el tatuaje. Dejalo siempre al aire libre, a menos que vaya a ser rozado y te duela (como puede pasar en la zona del empeine al poner un zapato cerrado).
Es normal sobretodo el primer día el tatuaje pierda tinta. Pero eso en un par de días deja de ocurrir,así que no te preocupes y no lo tapes!! En qué zona te lo has hecho??
Un beso y no tienes que darme las gracias por nada ;)
Al final lo tapé sólo la segunda noche, porque me manchaba mucho de pomada pero desde entonces ya no mancha.
EliminarAyer me empezó a pelar y le estoy echando mucho otra vez porque es tan difícil de extender que tengo la sensación de te voy a arrancar todas las pieles sueltas que tiene :( pero bueno por ahora voy bien, me dijo el tatuador que le echara la pomada durante 12 días, será suficiente?
Por cierto, ayer le eché nivea, aunque pasé algo de miedo porque yo sol tengo body milk, pero la absorbió super rápido jojo la usaré las tardes que vaya a quedarme en casa y así :)
Un saludo y gracias por ayuda =D
Que raro lo de la bepanthol, si es una crema que es casi agua! Muy muy ligera. No será otro tipo de crema parecida de esa misma marca?
EliminarLo de que empiece a pelar es completamente normal. Se te arrugará y te picará, pero es lo más normal del mundo. No te asustes.
Lo de los días... es según tú te lo veas. Si pasados los 12 días lo sigues viendo sequito, puedes seguir poniéndote un par de veces la crema.
Un besito!!
Ai dios, no me digas eso :( mi bephantos es bastante basta y si no estiendo bien o echo de más me queda como una capa casi blanca y me mancho...que miedo.
EliminarHe buscado alguna foto y la textura parece más o menos igual, no sé, será que ahora cambió el formato, aunque por fuera es igual.
Hola buenas, Yo me hice mi primer tatoo hace 10 meses.. Le estuve echando bepanthol unas 3 semanas unas 3-4 veces al día. Y la verdad es que el tatuaje no ha perdido nada de color, solo me salio una pequeña costrilla en un relleno, y si como es normal se me arrugo y me pico a los 4-5 días síntoma de que estaba cicatrizando.
EliminarComo es normal, después del primero, ayer me hice todo el brazo por delante y por detrás, desde el hombro hasta el codo, como en esa parte tenia pelo, mi tatuador mi depilo el brazo a cuchilla y me han salido granitos por toda la parte de adelante del tatuaje y hacen que me pique muchísimo.
Se que no es por el tatuaje, por que el interior del brazo donde no tenia pelo, lo tengo sin granitos.
Mi pregunta es si alguien sabe si seria malo.. Lavarme con un jabón de Aloe vera especial para los granitos y seguir usando el bepanthol para el tatuaje?
Hola!!
EliminarPues mira, yo mi tatuaje me lo curé exactamente con eso. Con un jabón especial de aloe vera y no tuve ningún tipo de problema. Era un jabón suave y natural que hizo que mi piel se regenerara. Yo probaría a usarlo. Si ves que te pica o notas que la piel se pone colorada o reseca, deja de usarlo y listo.
Un saludo!
Hola!! Gracias por la respuesta. Verás ayer me equivoque. No es un jabón .. Es un gel de aloe vera 100% .. He seguido usando el bepantol.. Aunque en las zonas donde tengo granitos y no hay tatuaje me he echado el gel de aloe vera. La verda es que la diferencia de picor entre los de dentro y los de fuera.. Aún siendo las los de fuera es abismal.. Pero claro al ser un gel , luego no me puedo echar ninguna otra crema.. Así que no se qué hacer sí arriesgarme y probar a echar el gel aún por encima del tatuaje.. Y no echar el bepantol. Creo que al final aguantare los días hasta q se me falla la irritación y no arriesgaré. Piensas lo mismo? Gracias por la respuesta y por la entrada un saludo.
EliminarAaammm vale vale. Pues pienso igual que tú. Que yo seguiría usando el bepanthol porque el aloe
Eliminarvera en gel también suele ser un pelín astringente. Puede ser que te reseque demasiado el tatuaje. Tendrás que esperar a que los granitos se vayan solos :(
Gracias a ti por visitar mi blog ;)
Nada gracias a ti por la ayuda.. Me tocara eso esperar a que se vayan solos,, espero q ya quede menos .. Un abrazo y un saludo
EliminarHolaa tengo una duda enorme me hice mi tatuaje hace ya mas debuna semana y ya se esta cayendo la costra de cicatrizacion pero noto que los borden estan algo azulados y no entiendo porque ya que mi tatuaje es todo negro ayuda :(
ResponderEliminarHola!
EliminarPues no lo había escuchado antes, pero me imagino que será que ha perdido intensidad y da la sensación de parecer azulado. Lo que sí que escuché siempre, es que, los de colores tienden a ponerse verdosos con el tiempo.
Lo mejor es que vayas o preguntes a tu tatuador. Seguramente, con un pequeño retoque después de su curación, volverá a su estado inicial.
Un saludo!
Hola... Hace 4 días me ise un tatuaje en el empeine del pie qe llega asta casi el tobillo pero no toca el tobillo el tema es que me duele muchísimo lo tengo muy inchado el pie y el tobillo rojo toda la zona inchado y al rededor del tatuaje muy rojizo. Me duele mucho no puedo caminar seguí todas las indicaciones del tatuador. Es normal???
ResponderEliminarHola... Hace 4 días me ise un tatuaje en el empeine del pie qe llega asta casi el tobillo pero no toca el tobillo el tema es que me duele muchísimo lo tengo muy inchado el pie y el tobillo rojo toda la zona inchado y al rededor del tatuaje muy rojizo. Me duele mucho no puedo caminar seguí todas las indicaciones del tatuador. Es normal???
ResponderEliminarHola Cristina,
EliminarPues mira, yo recuerdo que los primeros días a mi también me dolió. Me molestaban los zapatos y hasta el roce de los calcetines. Depende también de la sensibilidad de cada uno y de lo grande y tintado que esté el tatuaje. Sino tienes ninguna herida con mal color o supurando, no debería de pasar nada raro. Si es solo hinchazón de color rojo, bajará con los días. Prueba a tomar ibuprofeno a ver si se te alivia.
Si el hinchazón o dolor persiste durante más días, visita a tu médico a tatuador. Pero vamos, que yo creo que dentro de 2 o 3 días debería de mejorar. Evita el roce todo lo que puedas. Ya me contarás.
Un besito!
Hola yo me hice hace 2 dias una manga entera de tattoo.. Esta noche tengo una fiesta... Puedo echarme en vez de pomada una crema hidratante... Solo por esta noche..gracias
ResponderEliminarHola!!
EliminarPues si tienes que ponerme una crema hidratante, yo la elegiría lo más natural posible. Sobre todo que no llevara perfume. De todas formas, mi tatuador siempre decía que no nos pusiésemos demasiada crema. El era partidario de dejar la piel respirar. Solo echar crema una vez al día o cada dos o tres. Aunque yo pienso que cada piel tiene unas necesidades.
Un saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, me gustaria saber si tu tatuaje del pie se borro y lo tuviste que retocar.... yo me quiero hacer uno en el empeine pero nadie me lo quiere hacer porque me dicen que se va a borrar.
ResponderEliminarHola, me gustaria saber si tu tatuaje del pie se borro y lo tuviste que retocar.... yo me quiero hacer uno en el empeine pero nadie me lo quiere hacer porque me dicen que se va a borrar.
ResponderEliminarHola Lilen,
EliminarEn este mismo post al final y en letras rosas tienes el enlace a la siguiente entrada que hice hablando de ese tema. Sí que tuve que retocarlo porque se había difuminado un poco. No es nada raro, y no es normal que no te lo quieran hacer por ese motivo, ya que en muchas otras zonas también puede ser necesario retocar.
Dicen que con el roce de los zapatos y calcetines se va borrando un poquito... pero yo no he vuelvo a retocarlo más desde aquella vez, lo tengo perfecto. Busca a algún profesional que no te ponga pegas para hacértelo.
Un saludo!
Hola!!! Felicidades por tu bolg, es estupendo. El pasado día 29 de diciembre me hice un tattoo en el brazo, es la silueta de un gato sentado en una luna, el gato va todo relleno y he seguido las instrucciones del tatuador según me indico, lavar 3 veces al día y después aplicarme una capa de vaselina, todo ha ido bastante, sin infecciones vamos sin ningún problema, lo único que desde hace unos cinco días mi tatuaje esta muy arrugado pero no se me pela la piel, mi piel no es nada seca y he empezado a hidratarlo con nivea en vez de vaselina, es normal que tarde tanto en pelarse??? Espero que me puedas aconsejar, gracias de antemano. Un saludo.
ResponderEliminarHola!
EliminarCada piel es un mundo y seguramente tu piel cicatrice más tarde. Si está arrugado no te preocupes que no se te va a quedar así. En unos días empezará a mudar la piel y puede que te pique como me pasaba a mi. Tu sigue tratándolo igual y no te arranques ningún trocito de pellejo o postilla. La piel se cura por sí sola, lo único que cada zona del cuerpo y cada piel tiene su tiempo.
Un saludo y gracias a ti ;)
Gracias por esta entrada, me ha servido mucho.
ResponderEliminarHace tres días me hice un tatuaje en la parte superior interna del brazo y quería saber si es normal que me siga doliendo el brazo entero.
Gracias :)
Hola hace 6 días me hice un tatuaje en el brazo y el tatuador me dijo que después del quinto día podia aplicarme crema humectante por lo que uso Lubriderm, pero me dijeron que el bepanthol era mucho mejor que la crema es eso cierto?
ResponderEliminarNo conozco la crema Lubriderm. Aquí es muy famosa y conocida la bepanthol, la usan muchas personas para los tatuajes y les va bien.
EliminarHola hace cuatro dias me hice mi primer tatoo.....fui a una fiesta y cuando me qite mi blusa me roso y sm desescamo en algunas partecitas crees q pierda color en esas partes aunqe lo e cuidado muy bien lo lavo tres veces al dia y lo hidrato con nivea??
ResponderEliminarNo creo que si te pierde tinta sea por ese motivo. El color está dentro de la piel, por lo que el roce no debe afectarle. Seguramente sería costra (pellejitos) con partes de color que al rozarte has hecho que se caiga antes, pero nada más. Cuando tu tatuaje haya cicatrizada por completo, podrás ver si necesita un retoque de color o no.
EliminarSigue cuidándolo como lo estás haciendo hasta que la piel haya curado.
Un saludo!
Hola, acabo de hacerme un tatuaje cerca del tobillo y lo tengo al aire cuando estoy en casa, mi pregunta es si debo taparlo con papel film cuando salgo, hace calor y bueno unos me dicen que si y otros que no. Que me recomendarias??
ResponderEliminarHola, acabo de hacerme un tatuaje cerca del tobillo y lo tengo al aire cuando estoy en casa, mi pregunta es si debo taparlo con papel film cuando salgo, hace calor y bueno unos me dicen que si y otros que no. Que me recomendarias??
ResponderEliminarMi recomendación es que no lo tapes nunca con papel film. Con eso solo conseguirás que la piel sude y las tóxinas que se expulsan en el sudor quedan retenidas por el papel film. El tatuajes debe de estar limpio y seco, y con un plástico encima eso es imposible. Lo único que debes evitar es que te de el sol directo.
EliminarUn saludo!
Holaa!!! Me hice un tattoo hace una semana, me lo estoy lavando 3 veces al día y usando el bepanthol. Tengo dudas si taparmelo o no sobre todo x las noches. Esta sobre las costillas. Un saludo.
ResponderEliminarYo no lo taparia. Cuanto mas tiempo este al aire libre mejor para su curación.
EliminarSiento responder tan tarde. He tenido el blog parado por mi maternidad. Un saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, tengo el tatuaje hace exactamente 2 semanas, he seguido todos los pasos, 3 veces al dia, me lo he hidratado con nivea y con la otra crema pero el problema es que la piel no se ha retirado, no se que hacer, se quedara alli? he fallado en algo? si no se me ha caido, ya no se caerá o eso me han dicho.. me darias algun consejo o a tu parecer que puede haber fallado?
ResponderEliminarHola. mi duda, es igual que la duda de arriba.
ResponderEliminarLlevo 10 dias con mi tatuaje y tiene un aspecto arrugado y brilloso con muy pocos pellejos que se desprendan,
quisiera igual un consejo para que se caiga la piel que le da el aspecto arrugado y brilloso y quede una textura normal.
Gracias
No tiene por qué caer necesariamente la piel. En mi tatuaje de la barriga no recuerdo que se me descamara como el del tobillo.
EliminarCada piel y cada zona del cuerpo es distinta. Seguro que ya lo tenéis en perfecto estado ;-)
Buenas! Me hice el viernes un tatuaje en la muñeca, y sigo las indicaciones que me dio el tatuador, lo unico que veo raro es:
ResponderEliminar- me han salido como huecos en el tatuaje, y no se si es porque le falto ponerme ahi tinta o por que es una parte mas del proceso. Tu que crees?
- a mi me dijo el tatuador que la piscina no la pisase hasta pasadas 4 semanas, pero sin embargo, si me iba a la playa, rio, pantano etc... No me debía preocupar solo por el sol. Que opinas?
Un beso y muy buen blog!!!
Siento llegar tan tarde. Yo evitaría el mar y el río, aunque se supone que son aguas más limpias que una piscina.
EliminarSi hay huecos sin tinta. O no se han tatuado o se hizo herida y al caer la postilla se ha llevado parte de la tinta.
Un saludo!
Buenas! Me hice el viernes un tatuaje en la muñeca, y sigo las indicaciones que me dio el tatuador, lo unico que veo raro es:
ResponderEliminar- me han salido como huecos en el tatuaje, y no se si es porque le falto ponerme ahi tinta o por que es una parte mas del proceso. Tu que crees?
- a mi me dijo el tatuador que la piscina no la pisase hasta pasadas 4 semanas, pero sin embargo, si me iba a la playa, rio, pantano etc... No me debía preocupar solo por el sol. Que opinas?
Un beso y muy buen blog!!!
yo me hice uno este lunes 17 de agosto,ya se me levanta la costra x eso entre aki,es el primero k me hago y estaba moskeada,gracias x tu ayuda,ahora estoy mas trankila ya k pensaba k esto d levantarse la piel,no era normal,yo me lo lo lavo 3 veces al dia y le pongo la crema bepanthol,mi tatuador me lo aconsejó y yo pues le hago caso,gracias y besos a tod@s
ResponderEliminarUn beso y gracias por visitarme y comentar ;-)
EliminarHola! Hace más o menos cinco días que me tatué y he estado haciendo lo que el tatuador me dijo para curarlo correctamente pero me preocupa que aunque no me he rascado ni arrancado las costras cuando me hecho la crema (Bethene, recomendación del mismo tatuador) lo veo como descolorido, es como si en algunas partes viese mi piel o no sé, la tinta se hubiese corrido. ¿Es algo normal al principio mientras se caen las costras o debería preocuparme? Por otra parte soy deportista y no sé qué hacer para que el tatuaje no pierda el color con el sudor o que se arranquen las cremas con la equipación y la fricción con la ropa ¿Alguna recomendación?
ResponderEliminarHola! Hace más o menos cinco días que me tatué y he estado haciendo lo que el tatuador me dijo para curarlo correctamente pero me preocupa que aunque no me he rascado ni arrancado las costras cuando me hecho la crema (Bethene, recomendación del mismo tatuador) lo veo como descolorido, es como si en algunas partes viese mi piel o no sé, la tinta se hubiese corrido. ¿Es algo normal al principio mientras se caen las costras o debería preocuparme? Por otra parte soy deportista y no sé qué hacer para que el tatuaje no pierda el color con el sudor o que se arranquen las cremas con la equipación y la fricción con la ropa ¿Alguna recomendación?
ResponderEliminarEn cuanto al sudor. Decirte que mi pareja hace muchisimo deporte. Sobretodo running y fútbol asi qur imaginate el tema del sudor. El lleva medio brazo tatuado y medio costado. No ha tenido ningún problema en ese aspecto asi que no te preocupes.
EliminarSi hay zonas mas claras puede ser que haya que retocarlas. A mi me paso en el tatuaje del pie. El mismo tatuador te lo arregla en un ratito.
Un saludo!
Hoola, llevo con mi tatuaje en blanco y negro 3 dias, lo tngo alrededor del antebrazo y lo lavo tres veces al dia y echado bepantohl tres veces al dia, aun no me hizo costra y sigue iwal q cuando me lo hicerom, y te pregunto: sigo como stoy haciendo?? O q consejo me das?? Muuuchas gracias :)
ResponderEliminarAsi vas muy bien. Ahora que ya no hace tanta calor y no se suda tanto puedes lavarlo e hidratarlo un par de veces. Ya según como tu te lo veas.
EliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola amiga... Realize mi decimosegundo tatuaje y me sorprende saber que la crema marca nívea; funciona adecuadamente.... Además de estar al alcance de tod@s . gracias x la info saludos
ResponderEliminarA mi me ha ido muy bien. La verdad es que es una suerte.
EliminarUn saludo!
Hola. Hace como 15 días. Me tatue el brazo seguí todas las indicaciones. Todo iba muy bien cambio de piel. Pero sigue con apariencia arrugado y reseco. No se si es normal. Tu q concejo me das????
ResponderEliminarQue tengas un pelin mas de paciencia. A mi el del empeine me tardo muchísimo en cicatrizar. Mas de 20 dias. Cada piel es distinta.
EliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHace dos días me hice un tatto en la espalda procuro no dormir sobre él, pero me muevo mucho al dormor, ¿es malo dormir sobre el tatuaje? Y por cierto, buen post, no sabía nada sobre la curación, así no me asustaré cuando se arrugue o se despelleje.
ResponderEliminarYo me asusté tanto cuando se arrugó el mio que por eso me pareció interesa contar mi experiencia. Todo el mundo habla del dolor al hacerlo pero no dicen nada de después. Pasa como con los partos.
EliminarEn cuanto a dormir. Yo no veo problema. Lo unico que puede molestarte si lo tienes enrojecido. Puedes sudar algo mas pero lavandolo e hidratandolo seguro que se te cura sin problemas.
Un beso!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, hace tres días me hice mi primer tatuaje en la muñeca. Por las noches luego de lavarlo, le coloco bepanthol y una gasa (esparadrapo) encima para que no me ensucie la ropa. En la mañana cuando quito el esparadrapo se ve manchado con una gran cantidad de tinta. Eso es normal? Por cuantos días debería ocurrir?
ResponderEliminarSaludos y espero respuesta
A mi también me ha pasado con los míos y no les ha pasado nada. Me pasó los primeros días por lo que, yo no me preocuparía.
EliminarUn saludo!
Muchas gracias por responder!! :D
EliminarOtras dos cosas que me preocupan son:
- al salir de casa debo cubrirlo con un parche o es mejor que esté al aire? (Como es en la muñeca, la mayor parte del tiempo lo cubre la manga del chaleco)
- a los cuantos días debería aparecerme costra? (Voy en tercer día y aun no aparece nada)
Yo lo dejaría todo el tiempo que fuese posible al aire, es más beneficioso para su curación. Eso sí, es mejor taparlo si va a recibir la luz solar directa.
EliminarPues yo recuerdo que a la semana o así pero cada piel y cada zona del cuerpo es distinta. Al principio esta rojo e hinchado. Luego empezaba a "escupir " un poco de tinta y ya a lo último se seca y se va descamando.
Un saludo!
holaaa, te cuento, me hice un tatto el dia sabado hace dos dias, desde el momento que me quite el papel como a las 5 horas de hacermelo me lo lave y me salio una capa como babosa, al lavarmelo lo toco muy suave y no quita totalemnte esa baba por que me da miedo hacerle duro, es normal que eso salga, por que aun me sale. espero tu ayuda
ResponderEliminarNo te preocupes, a mi me pasó lo mismo. Era como si la piel expulsase tinta. Tu limpialo e hidratalo sin quitar esa baba a conciencia. Es como cuando empieza a descamarse. La piel se caerá sola, no debes arrancarla.
EliminarUn saludo!
listo, muchas gracias !!!
EliminarHola!!! Soy Gaby y hace dos días me hice mi primer tatuaje, estoy un poco triste, en mi inexperiencia, el papelito que me dieron de cuidados decía que usara jabón neutro o antibacterial liquido, como yo leí lo del antibacterial y no tenía neutro, pensé que podía estar hablando sobre gel antibacterial a base de alcohol etílico y pues nada que me lo puse, al segundo me ardió muchísimo, me asusté y supe que estaba mal, así que me lo enjuagé en seguida. Le comenté a mi tatuadora y se desanimó, me dijo que es probable que pierda color. Otro tatuador de una amiga me dijo que no me preocupara, que si me lo quité rápido, él no cree que se afecte. En fin, estoy triste, me compré un jabón de palmolive neutro pero en la etiqueta dice que tiene perfume y como ya ando bien paranoica no sé qué hacer!!
ResponderEliminarTú qué piensas? Si crees que se afecte mucho?
Yo no creo que le haya afectado. De todas formas siempre se puede arreglar con un retoque posterior.
EliminarCon perfume lo unico es que te puede escocer. Un jabón suave de aloe vera sin perfume o incluso el lavavajillas con ph neutro. Este último lo usaba mi novio.
Siento haber respondido tan tarde. Un saludo!
Me a servido de mucha ayuda tus consejos, gracias de verdad :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola! El sábado me hice un tatuaje en la espalda, debajo de la nuca, es pequeño, son dos lunas, pero yo tengo la piel bastante sensible y el domingo por la mañana, mientras mi madre me lo lavaba perdí el conocimiento, algo que no me había pasado nunca, le pregunté a un amigo tatuador y me dijo que podría haber sido una bajada de azúcar o que mi cuerpo reaccione así a la tinta pero que no me preocupe. Es mi primer tatuaje y me preocupo por todo ya que no sé muy bien como va todo esto. No lo llevo hinchado, un poquito rojo en alguna zona pequeña, pero creo que es normal ya que es muy reciente y tengo la piel sensible. La chica que me lo hizo me dijo que me lo tapara con el film hasta que dejara de echar tinta, me lo limpiará con agua y jabón, y me echara vaselina, que es lo que hago, tres veces al dia. No me lo lavo con la mano, sino con una toalla, pero la mojo en agua y jabón y la paso por encima, sin apretar y no muy lento. Mi madre está algo preocupada ya que tampoco entiende de esto y quería saber si es todo normal y lo hago bien? No me duele ni me pica, solo molesta un poco cuando paso la toalla pero creo que eso es normal, no? Por lo reciente que está. Muchas gracias!
ResponderEliminarHola! El sábado me hice un tatuaje en la espalda, debajo de la nuca, es pequeño, son dos lunas, pero yo tengo la piel bastante sensible y el domingo por la mañana, mientras mi madre me lo lavaba perdí el conocimiento, algo que no me había pasado nunca, le pregunté a un amigo tatuador y me dijo que podría haber sido una bajada de azúcar o que mi cuerpo reaccione así a la tinta pero que no me preocupe. Es mi primer tatuaje y me preocupo por todo ya que no sé muy bien como va todo esto. No lo llevo hinchado, un poquito rojo en alguna zona pequeña, pero creo que es normal ya que es muy reciente y tengo la piel sensible. La chica que me lo hizo me dijo que me lo tapara con el film hasta que dejara de echar tinta, me lo limpiará con agua y jabón, y me echara vaselina, que es lo que hago, tres veces al dia. No me lo lavo con la mano, sino con una toalla, pero la mojo en agua y jabón y la paso por encima, sin apretar y no muy lento. Mi madre está algo preocupada ya que tampoco entiende de esto y quería saber si es todo normal y lo hago bien? No me duele ni me pica, solo molesta un poco cuando paso la toalla pero creo que eso es normal, no? Por lo reciente que está. Muchas gracias!
ResponderEliminarYo creo que la bajada de tensión fue a raíz de tocarte esa zona tan sensible. Es como cuando tienes algo partido o fisurado y te tocan.
EliminarQue te moleste es normal. Es una zona irritada y dolorida. Hasta que no cicatrice te molestará. Cada dia que pase será un poco menos molesto.
Yo lo limpiaria con la mano. Me parece más suave que la toalla. No lo cubriría con papel film para que la piel pueda respirar y así cicatrizar antes. A mi parecer, con papel film la piel suda y es más fácil que se infecte.
Un saludo!
Es que me da miedo que el tatuaje roce con la ropa, que se infecte o algo. No hay algo que me pueda poner, como gasas o algo de eso? No pasa nada por llevarlo destapado y que roce con la ropa?
ResponderEliminarNo pasa nada. El roce a lo mucho te molestará. Para ello puedes ponerte una gasita o pañuelito fino para que no te moleste. Aunque cuanto más tiempo lo tengas al aire mejor.
EliminarQue buena entrada! Me hice el tatuaje hace cinco días y está empezando a "arrugarse" y no está muy lindo jaja pensé que estaba cicatrizando mal pero me sirvió mucho tu información para saber que es normal. Muchas gracias!!
ResponderEliminarComo ya ves es un cicatrizado normal ;)
EliminarComo una saliva negra no? Como si el tatuaje escupiese tinta. Es normal, vamos, a mí me pasó en el de la barriga. Lo único que si luego se te quedase muy clarito, que no tiene por qué, tendrías que repasarlo si lo quieres con mayor intensidad. Pero no es nada raro.
ResponderEliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLlevo 5 días con mi tatuaje y aun no se han salido costras ni pellejitos, es normal? Me lo lavo 3 veces al dia con un gel ph neutro y me pongo una crema especial para tatuajes y lo dejo al descubieto. Gracias.
ResponderEliminarPuede ser completamente normal. Depende de tu tipo de piel y de la zona donde esté hecho. A mi en el pie se me descamo mucho como puede ver en las imágenes. En cambio, el que tengo en la barriga apenas lo hizo. No te preocupes, sigue con los lavados y la hidratacion y ya verás como queda perfecto ;)
EliminarUn saludo!
Hola, me hice un tatuaje hace 4 dias, se me irrito estoy tomando antibiotico y se formo una costra algo extraña, quisiera saber mas o menos en cuanto tiempo se curara y si tienes algunas fotografias de tatuajes posterior a la irritacion... gracias
ResponderEliminarUna costra algo extraña? De que tipo? Con postilla gruesa? Con pus? Color? A mi el del pie se me inflamo nada más hacermelo y tomé ibuprofeno. Pero yo no tenía infección ninguna, solo rojez. Si tiene mal aspecto o te sigue doliendo yo te recomendaría que fueras a consultarlo con tu tatuador o tu médico de cabecera.
EliminarYo me hice uno hace 3 días Y sólo le he aplicado una crema que me recomendó mi tatuador que trae antibiótico y ahora esta empezando a descamar Y no se si es normal después de sólo 3 o 4 días y no se si es recomendable taparlo pero igual Hot empecé a hacerlo porque esta en la cadera y se rosa con los jeans así que cualquier Consejo es apreciado
ResponderEliminarNo creo que debas preocuparte. Cada piel tiene su ritmo de cicatrización. Con qué lo tapas? Lo importante es que la piel "respire". Yo no recomiendo taparlo con film o plástico pq la piel suda, pero puedes ponerte una gasa o pañuelito de tela para que no te roce y haga daño.
EliminarUn saludo!
hola me hice un tatuaje hace una semana y hoy sin querer cuando me puse la campera se me salio un pedaso de la cascarita se borrara mi tatuaje
ResponderEliminarNo te preocupes. La tinta está por debajo de la piel, no creo que le vaya a afectar. A lo mucho puede perder algo de intensidad. Nada que in retoque no pueda solucionar. Ten cuidado si te ha hecho herida en que no se infecte.
ResponderEliminarUn saludo!
hola! tengo un tattoo tambien de letras como el tuyo, me lo hice hace hace 7 dias yse me esta cayendo la costra pero es normal que cuando se cae debajo la tinta todavia tiene muy poca intensidad, tiene que cicatrizar para que coja intensidad?? gracias por tu ayuda!!
ResponderEliminarSupongo que tendrás que hacer un retoque a tu tatuaje. Aunque también puede ser que lo veas más claro durante la curación por la sequedad y la costra. En mi caso, tuve que reticar ambos pq perdieron intensidad.
EliminarUn saludo!
Supongo que tendrás que hacer un retoque a tu tatuaje. Aunque también puede ser que lo veas más claro durante la curación por la sequedad y la costra. En mi caso, tuve que reticar ambos pq perdieron intensidad.
EliminarUn saludo!
Hola yo tengo 16 tatuajes y hace 3 dias me hize uno en el antebrazo pero este me duele mucho mas de lo normao y la costra que se me hizo es muy gruesa comi un raspon o quemada es normal???
ResponderEliminarGracias!!
MIl grs x tus comentarios me han dejado maaaaas tranquila. Gracias
ResponderEliminarMe ha encantado y ayudado acabo de hacer mi primer tatto.
ResponderEliminarGracias eres una belleza!
Hola! Primero que nada. . Muy bueno el post!! Segundo,quiero hacerte una consulta. Yo hace 5 días me hice un tatuaje en el empeine,me lo lavo 3 veces al día y le pongo crema cicatrizante tmb..pero todavía no veo que se estén desprendiendo las coste as, es normal? Otra cosita... yo tomo clases de danza .. cuanto tiempo tengo que esperar para retomar las clases y no se me arruine el tattoo?
ResponderEliminar