Buenas tardes !!
Retomo el post anterior por el punto de los aceites puros que uso para mantener mi pelo hidratado. Como ya os comenté, el dejar las siliconas puede ser un poco "duro" los primeros días/semanas, ya que nuestro pelo se verá tal y como está. En la mayoría de los casos suele ser estropeado. Para empezar a sanarlo necesitamos usar tratamientos extras y sobre todo ser pacientes. Para mí, la mejor solución fueron los aceites 100% puros.
Cómo hidratar mi pelo en profundidad con mascarillas prelavado de aceites puros
Es muy sencillo, solo tenéis que aplicaros el aceite de medios a puntas con el pelo completamente desenredado, mechón a mechón, antes de lavároslo. Cuánto más tiempo los llevéis puestos mucho mejor. Lo ideal sería ponerlo antes de irnos a la cama, estar con él toda la noche y al día siguiente lavarnos la cabeza con nuestro champú sin siliconas. Sino podemos hacerlo así, pues como mínimo una horita para que haga efecto.
Un truco: Si tapamos el pelo con papel film el producto penetrará mejor. Podéis utilizar también las toallas turbante, que se calientan en el microondas. Con el calor los aceites harán más efecto.
¿Qué aceites puros elijo para hidratar mi pelo?
- Aceite de coco: Para mí es el mejor en calidad relación/precio. El de marnys cuesta 9€ los 500ml. Hidrata muchísimo el pelo. Mi nota es un 10.
- Aceite de almendras dulces: No recomiendo el de mercadona porque NO es puro. Yo he tenido el de Marnys y ahora tengo el de Bottega Verde (del que no me termino de fiar del todo porque no pone los ingredientes). El de Marnys cuesta igual que el de coco, 9€ los 500ml. Hidrata bien, pero no tanto como el de coco. Mi nota es un 7.
- Aceite de aguacate: Es más cara que los dos anteriores. La botellita de 50ml ronda los 5 o 6 euros. Hidrata también mucho, bastante parecido al de coco. Mi nota es un 9.
- Aceite de argán: El más caro de todos. Los 50 ml como mínimo nos van a costar 8€. Hidrata mucho, pero tampoco llega a superar al aceite de coco. No lo recomendaría porque es demasiado caro, aunque su nota en hidratación es un 9.
- Aceite de masaje de Yves Rocher: Carísimo! Yo lo tengo porque me venía de regalo con un pedido online. Los 100 ml cuestan 24 eurazos. Hidrata muy bien, pero tampoco lo recomiendo por su precio. No es aceite de argán 100%, va mezclado con otros aceite y esencias. Mi nota es un 8.
- Aceite de oliva virgen: Todas lo tenemos en casa. Oleremos un poquito a ensalada pero hidratará bastante bien nuestro pelo. Mi nota es un 8.
- Aceite de jojoba: Lo pongo el último porque este también sirve para usar en el cuero cabelludo aunque lo tengamos graso. Es más, yo lo recomendaría para las raíces grasas ya que, este falso aceite es seborregulador, lo que hará que hidrate donde lo necesitemos y regule el exceso de grasa donde haga falta. Para medios a puntas no lo recomendaría porque hay otros mejores en hidratación y precio, como el de coco o aguacate. Pero para el cuero cabelludo graso o sensible lo recomendaría sin ninguna duda. El de marnys tiene un precio de 15€ los 125 ml (el de la foto) o 9€ los 50 ml. Su nota para el cuero cabelludo es un 9.
Resumiendo: Me quedaría con el de coco para hidratar en profundidad de medios a puntas, y con el de jojoba para el cuero cabelludo.
Un truco: Poner en vuestro champú sin siliconas una cucharada sopera de aceite de jojoba por cada 150 ml de champú. Siempre que vayáis a usarlo, recordad agitarlo bien.
¿Cada cuánto tiempo puedo hacerme las mascarillas prelavado?
Podéis hacerlo todas las veces que queráis. Yo me las suelo poner una vez en semana.
¿Cómo se si el aceite es 100% puro?
Muy sencillo, como ingrediente solo debe aparecer el aceite en sí, es decir, un solo nombre como veréis en las fotos. Ni conservantes, ni nada por el estilo. Del aceite de jojoba por ejemplo, es el Simmondsia chinensis oil.
¿Donde se pueden comprar y a qué precio?
Yo suelo comprarlos de la marca marnys y los encargo en la herboristería. En la web de ellos también los venden pero tendremos que pagas gastos de envío. Web de marnys aquí. Yo no os recomiendo los de los supermercados, porque la mayoría no son puros.
Continuará con champús en seco y
productos de peinado
...
Espero que os haya gustado la entrada y que os haya servido de ayuda
¿Alguna vez habéis hecho este tipo de mascarillas?
Feliz lunes reinas!
Hola guapa, el aceite de jojoba es lo que más me ha gustado, no sabía de sus propiedades. Un beso.
ResponderEliminarHola guapa muy buen post!
ResponderEliminarPues yo uso siempre el aceite de argán puro, me lo trae mi padre de marruecos así que me sale tirado de precio creo que unos 2€ la botella de 50 ml? Y soy super fan de él aunque últimamente tengo el pelo bastante castigado y noto que hasta me queda corto..¿hay mucha diferencia de hidratación el de coco?
Un besote!
Yo sí que noto diferencia. A mi me hidrata más que el de argán. Puedes probar con un bote pequeño de coc ya que es muy baratito.
EliminarMuy interesante la entrada!! Mi tienta mucho el aceite de coco, lo he vistopor iHerb a muy buen precio!! Muchos besitoss
ResponderEliminarMuy interesante!
ResponderEliminarPues yo tengo el de coco de iherb y el de argán de marruecos, por 2 euros y es puro del todo. Los dos me van bien, no sabría decir cuál mejor, pero el de coco al no tener olor, lo prefiero.
Bsos
***PatriOpina***
Un post de diez, interesantísimo y muy didáctico. Me anoto los de coco y jojoba, que los quiero probar. Un besazo, y mil gracias!
ResponderEliminarMuy interesante. Yo tengo varios aceites y uno es de coco así que probaré. Un beso.
ResponderEliminarAunque el de jojoba sea para cabellos grasos creo que me quedo con las mascarillas de ducha, son mucho mas comodas pero es un post interesante
ResponderEliminarbesitos
Pues sí, muy interesante la comparación. Y me viene de perlas, porque mi pelo es bastante seco. Besos :)
ResponderEliminarPues me apunto el de coco, siempre viene bien. Saludos!
ResponderEliminarYo incorporé el aceite de coco a mi rutina a principios de verano y ya es todo un imprescindible, no solo para el pelo, sino para las uñas y el resto de la piel también
ResponderEliminarGracias por este post preciosa!! He tomado la decisión de intentar dejar las siliconas de nuevo cuando termine con los productos que tengo por casa y la otra vez tuve un resultado nefasto, me quedaba el pelo como paja, tengo que decir que llevo mechas por decoloración de medios a puntas y tinte solo más o menos por la oreja!! A ver si te mando un mail preguntándote dudas, porque ando un poquito liada con el tema y tu eres una experta!! :)
ResponderEliminarUn besote!!
Me ha resultado un post muy buena y que me viene genial pues, como llevo comentando, tengo un poco de exceso de rotura y caída por el otoño y mis recientes problemas de salud.
ResponderEliminarMe ha encantado este post... tengo que comprarme aceite de coco pronto!!
ResponderEliminarUn besazo y a ver si yo también consigo dejar las siliconas... aunque con mi super pelo que se enreda muchísimo lo veo complicadillo.
yo ahora mismo tengo uno de yves rocher tengo que mirar los ingredientes pero la verdad es que me quiero comprar el de coco desde hace tiempo bss
ResponderEliminarYo tengo el aceite de jojoba y me encanta! No sabía lo de mezclarlo con el champú! Lo probaré! Un beso
ResponderEliminarMe encantan tus post sobre el cabello y como cuidarlo. Definitivamente necesito aceite de coco en mi vida. jajaja
ResponderEliminarGracias por tus consejos
Bss
Muy interesante la entrada de hoy.Aceite de coco ya!
ResponderEliminarBesos!
Me parece una entrada súper interesante, yo uso actualmente el aceite de coco aunque no muy seguido, me deja el pelo demasiado graso a pesar de tenerlo seco, y eso que lo enjuago hasta la saciedad xD. Será que aplico demasiada cantidad.
ResponderEliminar¡Un beso!
Opino como tu, el aceite de coco además de ser super económico es también el que más hidrata el cabello!
ResponderEliminarBss!
Pues no he probado nunca el aceite de coco para el cabello. Muchas gracias por tus consejos.
ResponderEliminarUn besote de Lamiradadeluci
Hola wapaa!! No sabía k se pudiesen utilizar los aceites de masajes para las puntas del cabello mmm usaré el mío de aceite de oliva de Bottega Verde jejej buena entrada, un besazo ;)
ResponderEliminarque buenos aceites! besitos
ResponderEliminarVaya pedazo de post mas currado,bueno como siempre te lo curras todo vaya.
ResponderEliminarYo tengo el del mercadona de almendras dulces y ya sabia que 100% no es puro pero como es lo que mas a mano tengo es el que siempre tengo en casa y la verdad que le dy bastante uso para diferentes cosas.El que si me gustaria probar es alguno de coco.Me ha venido tu post genial para tener mas informacion sobre todos los aceites..
Un besazooo y feliz finde :)
Muy interesante! yo hace un año ya que me lavo el cabello con bicarbonato y vinagre para tener mi cabello lo más natural posible y a ver si así reduzco la grasa, pero sigo usando tenacillas, y de las de antes, de hierro, pues la única que he probado de cerámica hace que no me dure naaada el rizo (por tu post del rizador babyliss he llegado aquí). Total, que creo que he de cuidar más mi pelo y me ha gustado leer esto, aunque tengo el pelo tan corto que no distingo entre medias puntas y cuero cabelludo...gracias por tomarte el tiempo de escribir!
ResponderEliminarEl mejor que he utilizado es el aceite de Argan de Pro Naturals ♥
ResponderEliminarYo he estado usando el aceite de Argan de Pro Naturals y funciona realmente muy bien para mi cabello
ResponderEliminarCualquier aceite que no ponga "primera presion en frio" no vale absolutamente nada. 100% puro es un pequeño engaño que quiere dar a entender como si fuera mas autentico pero nada que ver, solo primera presion en frio garantiza que el aceite es puro y en su maxima calidad. La marca marnys no me gusta nada principalmente por eso, los aceites que tiene no son de calidad.
ResponderEliminar